
Participantes
Bahía (Brasil)
Jorge Wilstermann (Bolivia)
Millonarios (Colombia)
Olimpia (Paraguay)
Peñarol (Uruguay)
San Lorenzo (Argentina)
Universidad de Chile (Chile)
Resultados
Grupo I
20/04/60: San Lorenzo 3 (Rossi, Ruiz y Sanfilippo), Bahía 0
03/05/60: Bahía 3 (Carlitos, Flavio y Marito), San Lorenzo 2 (Sanfilippo 2)
Clasificado: San Lorenzo
Grupo II
19/04/60: Peñarol 7 (Spencer 4, Borges 2 y Luis Cubilla), Jorge Wilstermann 1 (Alcócer)
30/04/60: Jorge Wilstermann 1 (García), Peñarol 1 (Cubilla)
Clasificado: Peñarol
Grupo III
08/05/60: Universidad de Chile 0, Millonarios 6 (Klinger 2, R. Pizarro 2, Michelli y Larraz)
15/05/60: Millonarios 1 (Pizarro), Universidad de Chile 0
Clasificado: Millonarios
Libre: Olimpia (pasó a semifinales)
Semifinales A
18/05/60: Peñarol 1 (Linazza), San Lorenzo 1 (Boggio)
24/05/60: San Lorenzo 0, Peñarol 0
29/05/60: Peñarol 2 (Spencer 2), San Lorenzo 1 (Sanfilippo)
Clasificado: Peñarol
Semifinales B
29/05/60: Millonarios 0, Olimpia 0
05/06/60: Olimpia 5 (Doldán 2, Melgarejo, Recalde y Moyano e/c), Millonarios 1 (Pizarro)
Clasificado: Olimpia
Finales
12/06/60: Peñarol 1 (Spencer), Olimpia 0
19/06/60: Olimpia 1 (Recalde), Peñarol 1 (Cubilla)
Campeón: PEÑAROL DE MONTEVIDEO (Uruguay)
Comentarios Copa Libertadores de América 1960
Mas que un comentario estoy apelando a su amabilidad pues desearia poder conocer algunos detalles de esta primera edición de "La Copa Libertadores":
1.- Porqué no participaron los campeones de Ecuador, Perú y Venezuela, si sus federaciones recibieron oportunamente la invitación y se habían comprometido a participar en el congreso de 1959.
2.- Es cierto que la humillante eliminación de la U de Chile ante Millonarios se debió a que sus jugadores protestaron de esa forma ante la seguidilla de partidos a que fueron sometidos por sus dirigentes?
3.- Quienes fueron los dirigentes Sanlorencistas que negociaron la sede del tercer partido ante Peñarol que definia al finalista de su llave? ¿Qué tipo de compromisos aceptaron?
4.- El partido revancha de la final en Asunción no se jugo en el "Defensores del Chaco" (pues no existiá como tal en aquel año), tal como erroneamente observo en algunas revistas, más bien debe decirse que se jugó en el estadio de Olimpia "Manuel Ferreyra", sin embargo algunos lo sinonimisan como el de "Puerto Sajonia" ¿Es esto verdad?
5.- ¿Es cierto que la carga de rivalidad en esa primera final entre Olimpia y Peñarol fue ecsacervada por la prensa de ambos países recordando la eliminación de la selección uruguaya del mundial de 1958 (los paraguayos habian aplicado una goleada histórica a los "charruas")?
Antes que nada quiero agradecerle la molestia que se ha tomado para enviar los comentarios a este blog.
Con respecto a sus inquietudes quiero decirle que la no participación de todos los campeones continentales en los primeros torneos se debió a la minimización de los dirigentes en su momento. Recuerde que en la Argentina la Copa se tomó en serio recién en 1963 con la participación de Boca Juniors que perdió la final con el Santos de Brasil.
Con respecto a la eliminación de la U de Chile, los partidos ante Millonarios se jugaron con 7 días de diferencia, pero es necesario recordar que en Chile se jugaba el torneo de Primera División y la Copa Chile, creo que simultáneamente.
La U terminó tercero en el torneo de Primera y fue eliminado en cuartos de final de la Copa Chile por penales ante Santiago Wanderers.
Los dirigentes de San Lorenzo que estaban a cargo del club en 1960 eran el Dr. Alfredo Bove (Presidente), Nicolás Pierro (vicepresidente), Dr. Victorio Lapellegrina (secretario), Gaspar Greco (tesorero), entre otros. La respuesta es que más allá de la compensación económica de repartir utilidades por la recaudación (ese día se vendieron 55.000 entradas en el Centenario, en el tercer partido), pero los dirigentes argentinos no tomaban demasiado en serio el torneo continental.
El estadio de Puerto Sajonia es el actual Defensores del Chaco (se llama así desde 1974). Se construyó en 1917 bajo la presidencia en la Asociación Paraguaya de Fútbol de Enrique Pinho, con el nombre de Estadio de la Liga, las obras duraron muchos años e incluso se utilizó durante algún tiempo antes de concluirse. En 1932 durante la guerra del Chaco contra Bolivia en el estadio se reclutó al ejército combatiente, posteriormente el estadio fue abandonado y su reconstrucción tomó bastante tiempo, al cabo del cual cambió de nombre a Estadio de Puerto Sajonia, siendo remodelado en 1956. En 1968 es dotado del sistema de iluminación y en 1974 recibe el nombre actual de los Defensores del Chaco en honor a los soldados que combatieron en dicha guerra.
Quedaron resabios si del 5-0 con que Paraguay venció a Uruguay en la eliminatoria pero la tradicional garra charrúa y guaraní hizo el resto además del aporte de la prensa uruguaya en especial ya que prácticamente en ese país nació el trofeo.
Espero que le haya sido de utilidad
José Carluccio
Un fuerte abrazo y considerá mi base de datos como tuya
Te digo que según mis datos los técnicos de Peñarol en 1971 (Roque Máspoli, aunque podría ser también Ondino Viera) y en 1996 (Jorge Fossati). El de Millonarios en 1960 era Néstor Rossi y el de Bahía Esporte Clube era Geninho.
Espero que te sea de utilidad
Saludos
José Carluccio
Ayudandote con los datos que solicita Dachi, te podré comentar que el técnico de Millonarios en 1960 era un prematuro entrenador que comenzaba ya a incursionar en el fútbol y para algunos un adelantado para su tiempo, se trataba de Gabriel Ochoa Uribe, quién decadas mas tarde haría la hazaña de dirirgir a América de Cali en sus frustradas finales de la Copa. Este dato lo puedo confirmar debido a que ese año Millonarios debutó en la Copa enfrentando a mi equipo, la Universidad de Chile, pasandonos una goleada de proporciones en Santiago, por 6 x 0. Tengo datos de la época y la revista Estadio de Chile en que se menciona su nombre y las formaciones de los equipos.
Referente a el técnico del club Bahía, este era argentino y se llamaba Carlos Volante, ver la Revista El Gráfico Nº 2118 del 27 de Abril de 1960.
En el caso de Peñarol de 1971, su técnico era Roque Gastón Máspoli.
Un abrazo desde Santiago de Chile y espero poder tomar contacto con la comunidad del continente que desee intercambiar datos de la Copa Libertadores de América.
Atentamente
Hugo Salinas
hugo_salinas57@hotmail.com
Agradecièndole la atenciòn a mis preguntas, y disculpandome por la demora en volver a su blog pues estuve investigando otras fuentes, debo realizarle algunos aportes a los detalles expuestos:
La primera ediciòn de la Copa Libertadores en efecto no concitò gran acompañamiento de la prensa sobretodo en paìses del pacìfico y en Brasil y Argentina, basta ver lo reducido de la cobertura en los titulares de los principales diarios de la època, aca en la hemeroteca de Lima solo hallè una ligera referencia en una columna deportiva y la sintesis de algunos cables. Esto fuè motivo para que en la segunda ediciòn los dirigentes de la CSF mantuvieran el criterio de llaves regionales aprovechando la carga de rivalidad entre paises fronterizos y que de sus duelos saliera el que enfrentarìa al campeòn de una de las consideradas tres potencias (Uruguay, Argentina y Brasil), algunos suspicaces indican que casi siempre se beneficio de ello al Peñarol de Montevideo, dejando que los representantes argentino y brasileño definieran al que lo enfrentaria en la final.
Para muchos articulistas rioplatenses en 1960, San Lorenzo tenìa equipo para eliminar a Peñarol pero el desapego santista por esta competencia los llevò a negociar ("por unos cuantos pesitos" tal como declarò amargamente años màs tarde el recio mediocampista azulgrana Bobbio) la sede del tercer encuentro semifinal. La historia de la elecciòn de esa sede es curiosa, al parecer se habìa designado Chile como sede neutral pero por un terremoto de aquellos dias en Concepciòn la idea no prospero, tampoco los peñarolenses aceptaron la alternativa de Asunciòn (ya que su representante Olimpia era favorito para pasar a la final y lo veìan como su pròximo rival) y por tanto los dirigentes uruguayos màs imaginativos, propusieron que la sede sea el Centenario a cambio de un porcentaje de la taquilla y que los jueces de linea sean argentinos (esto no lo he podido confirmar), en la enciclopedia mundial Oceano califican de una victoria dirigencial casi desiciva para que Peñarol ganara la primera ediciòn de la Copa Libertadores ( que en aquellos años realmente se llamaba "Copa de Campeones de Amèrica" no obstante estar reservada para los paìses Sur Americanos).
Respecto a la humillante eliminaciòn de la U de Chile en una edicion de 1972 de la Revista Estadio de Chile mencionan que por aquel tiempo el interes de los dirigentes "azules" era llevar al campeòn a Europa por una extensa gira que se prolongò, al regreso, con unos partidos en Centro-America y que motivò llegaran fundidos a los partidos contra el Millonarios, la prensa chilena dolida por el 0-6 de Santiago, les apostrofò "El equipo de los turistas" e incluso se les dedicò una caricatura alusiva.
Segùn la revista de la Comebol el estadio donde se jugò la revancha de la final 1960 en Asunciòn fuè el estadio de Olimpia "Gral. Ferreyra", que segun las crònicas de la època estuvo repleto de bote a bote. (A proposito no he conseguido una sola fotografìa de dicho partido). La formaciòn olimpista que aparece en "El Gràfico" y retomada en algunas web sites corresponde al del partido que Olimpia goleò al " Millos" 5-1.
Respecto a al rivalidad Paraguaya-Uruguaya expuesta con antecedentes del partido premundialista de 1957 (donde los uruguayos fueron humillados con un lapidario 5-0), es resaltada en algunas publicaciones de la època, por eso para la final de 1960 se mezclaron algunos aspectos chauvinistas y de un concepto de hombrìa que rayaba en la matonerìa o prepotencia, de allì se incubò la famosa "batalla de las naranjas" que se diò en el enfrentamiento de las semifinales del año siguiente entre Olimpia y Peñarol.
Felicitandolo por su original Blog, espero que otros aficionados màs apasionados de la querida Copa Libertadores compartan sus vivencias y recuerdos de esta competencia tan nuestra. Hasta pronto.
Favor de decirme en que Estadio de México se jugó el partido Atlante contra Santos de Brazil por los años 60
Les escribo para solicitar vuestra colaboración, alguién tendrá la información de quienes fueron los jueces de línea del segundo partido de Peñarol en esta versión de 1960 cuando enfrentó a Jorge Wilstermann en Cochabamba ?.
Así mismo también quisiera saber quienes fueron los jueces de línea en el segundo partido de la final jugada en Asunción entre Olimpia y Peñarol.
Les estaría muy agradecido de la ayuda que me puedan brindar.
Atentamente
Hugo Salinas
hugo_salinas 57@hotmail.com
Agradaceria mucho esta informacion
Atte
German Fuenmayor
Teniendo en cuenta que en las decadas del 60' y 70' nuestros medios de comunicación en Colombia no cubrían lo que acontecía con los equipos del extranjero, (en este caso el partido inaugural de la Copa Libertadores), no he podido conseguir el registro de este partido.
Por favor, si me pueden ayudar lo agradeceré enormemente.
Me pueden contactar en al siguiente correo electrónico:
jonathan.triana@hotmail.com
lackjotadc@hotmail.com
Saludos y mil gracias,
Son situaciones contadas por sus propios protagonistas y verificadas por algunos cronistas que nos reflejan las actitudes de época y que deben enseñarnos, más allá de los fríos números, a valorar el esfuerzo e ingenio de sus actores.
Si me pueden ayudar con este dato les quedaré altamente agradecido.
Saludos,
jonathan.triana@hotmail.com
Referente a la goleada de Peñarol no fue sorpresa si se tiene en cuenta el potencial de ambos clubes en aquella epoca, la prensa uruguaya como era costumbre dedico crònicas muy completas al respecto (que me gustaria leerlas) y pràcticamente ya echaban suertes sobre el pròximo rival de los aurinegros. Se elogio el trabajo de Spencer que aquel dìa marco cuatro goles, aunque seria Borges el otro delantero "mirasol" el que marcaria el primer gol de la copa. La prensa boliviana ya preparada para el trago amargo le diò poca cobertura, ni siquiera destaco al autor del primer gol boliviano en la copa (el jugador Alcocer). En Sur-Amèrica en general este partido fue destacado tibiamente dandole solo el merito de inaugurar un torneo que por aquel entonces era toda una aventura. Como dice al respecto la Enciclopedia Mundial del Futbol Oceano "....no eran tiempos de globalizaciòn ni nada parecido....."
Saludos
Nuevamente los estoy molestando. En esta ocasión necesito de la ayuda de ustedes debido a que necesito urgentemente de la biografía de nestor Goncalvez y su hijo jorge, quienes fueron de gran importancia en Copa Libertadores. Quien me pueda ayudar le quedaré altamente agradecido.
Me pueden contactar en al siguiente correo electrónico:
jonathan.triana@hotmail.com
lackjotadc@hotmail.com
Saludos y mil gracias,
Le escribe un colaborador de este sitio, usted tiempo atrás solicitó ayuda referente a los partidos disputados por Peñarol frente a Jorge Wilstermann por la primera Copa Libertadores de 1960, a lo cual le escribí a su correo enviándole la información que yo disponía, llevo mas de 25 años de investigación de este hermoso torneo, y a la fecha no he tenido noticias suyas referente a la recepción de lo enviado, algunos días después le reiteré mi consulta si había recibido los datos, situación que hasta la fecha no he tenido respuesta.
Este sitio se caracteriza por la confianza, respeto y espíritu de colaboración desinterado, existen muy buenos amigos con los cuales mantenemos fluída colaboración por medio de nuestras direcciones electrónicas por lo que abogamos por tener mas colaboradores que estén inspirados en los mismos conceptos y valores de ayuda y correspondencia.
En el caso suyo sería de muy buena crianza que respondiera a las consultas que le hemos formulado, eso permite incorporarlo como un referente válido y confiable para futuras solicitudes suyas, como lo es con los datos que pide sobre Néstor Goncálvez e hijo.
Atentamente
Hugo Salinas
Santiago de Chile
Lo saludo para aclararle que a la fecha no he recibido ninguna colaboración por parte suya. Hasta el día de hoy no he recibido ningun mensaje, por ende, y de ser así sería de muy buena crianza colgarlo en este sitio Web para que lo campartamos entre todos, pues usted en el mensaje anterior dice: " Este sitio se caracteriza por la confianza, respeto y espíritu de colaboración desinterado". Con todo respeto, ¿Desinteresado Hugo?.
De igual manera, cabe aclarar que la única persona de la que he recibido información, es de "SALVADOR", y aprovecho para agradecerle su diligencia y esmero por ayudarme a desarrollar mis deberes y poder alimentar un poco más mis archivos. Aclaro, la ayuda de "SALVADOR" fue totalmente desinteresada.
Igual le ruego me disculpe si en algún momento pensó que esa información -que usted dice haber enviado- yo la había recibido, y me habría negado rotundamente a ayudarlo y a decirle que la recibí.
Pues nunca la recibí y por tal razón no me ví en la obligación de ofrecerle agradecimientos, ni mucho menos colaborarle como usted dice: "Desinteresadamente".
Estoy en la tónica de ayudarles en lo que este a mi alcance, y ser un colaborador más de ustedes desde Bogotá-Colombia, y obviamente estoy inspirado en los mismos conceptos, valores de ayuda y correspondencia.
Por tal razón, le digo que en su caso sería de muy buena crianza, que aclara con los demas colaboradores de este Blog, lo sucedido, para seguir con la confianza y serenidad que caracteriza a todos los colegas congregados en este sítio.
Hugo, sobra decirte que estoy para ayudarte y para responder las consultas que a la fecha no he recibido y en las demás que te pueda colaborar, cuélgalas y te ayudaré diligente y desinteresadamente.
PD: Sigue en pie, para el que pueda ayudarme desinteresadamente Biografía sobre Néstor Goncálvez e hijo.
Saludos y lo que necesiten de Colombia estaré pendiente.
Aquí estoy FIRMES (como dicen en la milicia)
Mi ánimo no ha sido agraviarlo, solo de manifestar que una información que usted solicita le sea enviada a su dirección personal, como usted lo pidió en un mensaje a mi correo en forma particular, se la remití en esa oportunidad febrero 27, posteriormente el 10 de marzo le volví a consultar por la recepción a su correo como, usted lo pidió y tampoco lo recepcionó ?
Pero bueno, datos más o datos menos, hace unos minutos le he vuelto a reenviar mi archivo con lo solicitado a su dirección particular reafirmando lo que manifesté en mi nota anterior y que a usted le molestó referente a nuestros principios de la confianza, respeto y espíritu de colaboración desinterado.
Los datos enviados corresponden a las dos fichas técnicas de los partidos que disputaron Peñarol y Jorge Wilstermann dando inicio a la Copa de 1960, estos datos por supuesto que están disponibles para quién lo solicite y no los cuelgo en el sitio ya que lamentablemente existen personas que han intervenido en el blog con el solo ánimo de mofarse o de menoscabar la información de la cual disponemos, por lo que para cualquier persona del continente que desee obtenerlos, solo basta que indique su inquietud y su dirección y con mucho gusto la compartiré.
Atentamente
Hugo Salinas
hugo_salinas57@hotmail.com
Santiago de Chile
Quisiera saber si alguien conoce algun sitio con los resultados de todas las copas libertadores pero con el agregado de los minutos en que fueron anotados los goles. No he encontrado ningun sitio con esos detalles. Quizas ni la conmebol los tiene. Eso me ayudaria aun mas a ver si un campeon estuvo a punto de ser eliminado en alguna fase previa.
Encontre esto que digo pero del futbol europeo , de todas las copas de clubes.
enfrento en el partido inaugural de la CLA al
Jorge Wilstermann de Cochabamba (Bolivia)
Tal como se aprecia, posan el plantel en pleno como se estilaba en aquellas epocas ante un magno evento, aun cuando el inicio de ese torneo se
correspondia más con una aventura que con una
certeza.
2) Antes del primer partido semifinal en el estadio "Centenario" de Montevideo, posan los capitanes de San lorenzo el "Nene" Sanfilippo
y de Peñarol Juan Eduardo Hobergh, con los arbitros de aquel partido, el juez central es el chileno Robles. Nótese el detalle de intercambio de banderines, hoy son auténticas piezas de museo de la historia del futbol...
3) Una espléndida escena del tercer y desicivo partido jugado entre Peñarol y San Lorenzo, se aprecia al arquero Maidana que saliendo apresuradamente conjura una arremetida de Sanfilippo que es parcialmente contenido por Pino. Las tribunas del "Centenario" llenas...
4) Magnifica toma publicada en un diario uruguayo
donde se aprecia el gol de la victoria aurinegra marcado por Spencer, notese que un defensor olimpista trata de contener con la mano el balón que ya ha superado a su portero. Para destacar se aprecia la cobertura de los reporteros gráficos...